Régimen Simplificado de Confianza ¿Ya lo conoces?
- coorporativomatias
- 9 feb 2022
- 2 Min. de lectura
El objetivo de este nuevo esquema es la reducción de las tasas de este impuesto para que las personas que tengan menores ingresos, paguen menos. Esta propuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se basa en las mejores prácticas internacionales.

Personas Física
Las personas físicas que perciben ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos facturados conforme a su actividad económica, pertenecientes a alguno de los cuatro regímenes fiscales que conforman el Régimen Simplificado de Confianza:
Actividades empresariales y profesionales (talleres mecánicos, imprentas, restaurantes, cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, misceláneas, minisúpers, escuelas, guarderías, ferreterías y refaccionarias, entre otras; así como, abogados, contadores y médicos, entre otras).
Régimen de Incorporación Fiscal.
Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento de departamentos, casas y locales comerciales, entre otros).
Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras
Si tributabas s en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y no presentaste tu Aviso de actualización de obligaciones y actividades económicas a más tardar el 31 de enero de 2022 con el objetivo de continuar en este régimen. Te damos la bienvenida al Régimen Simplificado de Confianza, a partir del 1 de febrero.
Adicionalmente podrán obtener ingresos por salarios e intereses, siempre que la totalidad de los ingresos no supere el monto de los 3.5 millones de pesos al año..
Personas morales
Si eres una empresa que se encuentra inscrita bajo el Régimen General, que presenta la declaración anual de ISR, así como declaraciones provisionales mensuales y reporta los ingresos y gastos facturados en cada periodo, puedes optar por el Régimen Simplificado de Confianza.
Toma en cuenta que si eres persona moral debes residir en México y estar constituida únicamente por personas físicas cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no excedan la cantidad de 35 millones de pesos, o bien, ser persona moral residente en México, únicamente constituida por personas físicas cuando inicies operaciones y estimes que tus ingresos no excederán dicha cantidad.
El Régimen Simplificado de Confianza no es compatible con algún otro régimen fiscal para personas morales.
Personas morales
En el Régimen Simplificado de Confianza se pueden adherir las personas morales con ingresos menores a 35 millones de pesos cuyos socios sean personas físicas. De acuerdo con los censos económicos casi la totalidad de los establecimientos del país son micro, pequeñas y medianas empresas. ¿Cómo será la simplificación administrativa? Se precargará la información sobre los ingresos y gastos en las declaraciones para una sencilla determinación de los impuestos. ¿Cuáles son los beneficios? Este nuevo régimen tiene el objetivo de otorgar mayor liquidez a estas personas morales. Es decir, pretende que las empresas tengan mayor cantidad de efectivo para sus gastos inmediatos. ¿Cómo se obtiene esta liquidez? Por dos vías:
Actualmente las personas morales, al ser proveedoras, pagan impuestos una vez facturadas sus ventas aun cuando sus acreedores, a quienes venden, no paguen al momento de la facturación. ¿Cómo cambia esto con el nuevo Régimen Simplificado de Confianza? A partir de 2022 estas personas morales pagarán sus impuestos únicamente cuando tengan ingresos por facturación efectivamente cobrada.
Las empresas al comprar maquinaria y ciertas inversiones que utilizan para su actividad, pueden deducirlo para pagar menores impuestos. Con el nuevo Régimen Simplificado de Confianza seguirán deduciendo, pero en menor tiempo y con mayores tasas.
Tienes dudas contáctanos y recibe una asesoría gratis en línea 918 118 94 17
留言